Cara al Sol desfilan
Barricada se apunta a la Memoria Histórica
Barricada se apunta a la Memoria Histórica
Ha muerto el autor de “El Guardián entre el centeno”, el libro que inspiraba a los asesinos: Mark David Chapman, conocido por asesinar a John Lennon en 1980, portaba este libro en el momento de su arresto; John Hinckley Jr, (que intentó asesinar a Ronald Reagan en 1981 con el nada despreciable objetivo de llamar la atención de Jodie Foster) también declaró que estaba obsesionado con el libro. Robert John Bardo, asesino de Rebecca Schaeffer portaba el libro cuando visitó el apartamento de ésta el día de su asesinato.
Paul Adam, a traición y a la salida del supermercado inmortalizó a Salinger, en la única imagen que existe del autor aparte de unas pocas correspondientes a su juventud, en esta ocasión el fotógrafo se libró de la polvora con la que solía recibir a las visitas indeseadas. Escribia, pero desde hace cuarenta años no publicaba ni una línea, y tenía auténtica fobia a las entrevistas…
Class War
Tres pasos para conseguir el cielo: 1.- Acecha 2.-Ataca y 3.-Corre como el viento.
Los camaradas de Leeds le dan lo suyo a los ricos con un condón lleno de mierda.
Por el Magistrado de la Audiencia Nal. Francisco José Navarro.
“Se ve que al legislador la tutela judicial, tanto civil como penal, que se venía brindando hasta ahora para proteger la propiedad intelectual -que, en esencia, es una propiedad, como la que recae sobre una finca o unas acciones- no le parece suficiente y ha arbitrado una nueva e intensa intervención, ahora administrativa, que es la que vamos a comentar.
El anteproyecto es sumamente confuso e indefinido y, siguiendo un hábito legislativo pintoresco, se introduce como pieza extraña en otra ley, la de economía sostenible, en la que parece caber de todo, como en aquel Congreso del Mundo que imaginó Borges en uno de sus cuentos más memorables.”
Más en este artículo, ameno, claro y comprensible para los humanos (no sólo para juristas, que no se sabe si lo son).
Vía twit de David Bravo
El alegato del escritor inglés Martin Amis en favor de la eutanasia ha provocado una gran controversia en el Reino Unido. Amis ha propuesto que para reducir el riesgo de una «invasión» de «ancianos dementes» y «apestosos» pululando por todas partes se instalen cabinas en cada esquina donde la gente mayor pueda ir a tomarse un martini letal.
«Habrá una población de gente muy vieja demente, como una invasión de terribles inmigrantes, llenando de olor pestilente restaurantes, cafés y tiendas. Puedo imaginar una especie de guerra civil entre viejos y jóvenes dentro de diez o quince años”:
Un artículo sobre sus declaraciones en ABC
Por José Luis Corazón Ardura
Se cuenta que en 1709 se organizó la última exposición en el claustro de la iglesia de la Santissima Annunziatta de Florencia. Se realizó una selección de 250 cuadros de la imponente colección del Príncipe de Toscana que debido a causas espaciales derivadas del tamaño del recinto y por causas temporales, sólo pudo contemplarse durante tres días. Estos límites espacio-temporales, cercados y circunscritos, son recuperados simbólicamente por Isidoro Valcárcel Medina para hablar de aquello que le vienen pidiendo desde hace tiempo instituciones criticadas por él como museos, centros de arte o galerías españolas: realizar una exposición antológica y retrospectiva de su trabajo. La institución elegida ha sido el Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía y su título está vinculado a la celebración del III centenario de aquella última exposición: Otoño de 2009. Duró sólo tres días.
Nos manda Javier esta entrevista, alrededor de la Velvet, al célebre crítico musical.
“Recuerdo que en 1992 [Morrison] ya me profetizó el 11-S diciéndome que Bush padre era capaz de bombardear Nueva York con tal de ser reelegido.”
La camiseta que esta chica luce en una inauguración lo dice claro, los hipercompetitivos y sumisos creadores artísticos buscan su legitimación a cualquier precio.
Corrido mexicano para glosar la figura del artista conceptual Bas Jan Ader