mayo 2009
El Archivo de Fotos Encontradas
The FoundPhotos Archives es una página web que comenzó a funcionar en 2004. Básicamente se trata de fotos particulares que el webmaster ha encontrado a través de programas de intercambio p2p. La página web es el resultado de la selección de las mejores de esas fotos que gente de todo el mundo ha dispuesto para compartir a través de la red.
Podeís ver la web en Found.net
La verdadera historia de los piratas de Somalia
¿Quién se iba a imaginar que a día de hoy todos los medios de todas las naciones occidentales iban a resucitar a los malvados del parche en el ojo? Todas las televisiones, periódicos y radios hablando de salvajes villanos africanos que atacan barcos inocentes. Todos nos sentimos ultrajados con el secuestro de los honrados pescadores vascos y nos alegramos de su liberación, nos emocionamos con el heroísmo desprendido del bizarro capitán norteamericano. Todos nos sentiremos aliviados cuando las potencias mundiales barran del mar a los rufianes.
Sin embargo, todo esto no es más que una mera pantomima. Una escandalosa historia de crueldad, mentiras, estupidez, avaricia, pobreza, descaro, corrupción, miseria, violencia, desesperación y vergüenza, se esconde detrás de todo. Pero el público, antes que esta otra historia, seguramente prefiera una de piratas. La otra, la verdadera historia, ha sido arrojada al mar dentro de una botella. Y nadie quiere abrirla.
Artículo de Xabibenputa en ANTITODO
El fútbol olvidado
Ayer tuvo lugar uno de los máximos acontecimientos del fútbol espectáculo, la final de la Champions League. Pero mientras estos eventos congregan la atención internacional de los televidentes, nos olvidamos de que “el fútbol se inventó hace más de un siglo como diversión barata para los obreros, y a pesar de que haya una minoría de millonarios que hagan lo mismo delante de muchas cámaras de televisión, sigue siendo básicamente lo mismo“. Tal como nos recuerda un entrevistado en el documental La Liga de los Olvidados realizado por ZAP Producciones con la colaboración de ZEMOS98
Campos y canchas, más allá de espacios de juego, se convierten en reductos periféricos del crecimiento -generalmente especulativo- de nuestras ciudades, así como en territorios de identidad y de socialización de los ciudadanos inmigrantes.
El trailer se puede ver en http://www.zemos98.org/laliga/
(La pista en Inicios)
Street Games
Street Games interviene en el espacio publico mediante la introducción de pequeñas instalaciones deportivas tanto en plazas, medianeras o solares. Se plantea la recuperación de estos espacios para habilitarlos para la práctica deportiva otorgándoles un nuevo valor de uso.
Facebook ¿es de la CIA?
La CIA invirtió en Facebook mucho antes que llegara a convertirse en una de las redes sociales más populares de Internet, según una investigación del periodista británico Tom Hodgkinson.
Los grandes medios ensalzaron a Mark Zuckerberg como al niño maravilla que a los 23 años se convirtió en multimillonario por el éxito alcanzado por el Facebook, pero no le prestaron atención a la “inversión de capital de riesgo” por más de 40 millones de dólares efectuada por la CIA para sacar adelante la red social.
Más info aquí.
Skate Witches
Una banda de patinadoras y sus ratas aterroriza a todos los patinadores en la ciudad. Una película de Danny Plotnick
TeGustaLoQueVes?. Elecciones Europeas
Intervención de Noaz
Más información en Escrito en la Pared
Norberto Chaves y "El oficio de diseñar"
Por fin, este fin de semana me lo he tomado libre. Lo primero que he hecho ha sido leerme un librito de Norberto Chaves que ha caído en mis manos, así que, con su permiso, voy a despellejarlo levemente.
Cultura Quinqui
“Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle”. Una exposición del CCCB. Comisariada por Amanda Cuesta y Mery Cuesta.
El punto de partida de «Quinquis de los 80» es la figura del quinqui acuñada por el fenómeno del cine de delincuencia juvenil. Los códigos de representación de la delincuencia juvenil del cine quinqui han pervivido hasta la actualidad de tal manera que el estereotipo del quinqui, sometido a un proceso de estetización, continúa hoy en día ejerciendo una fascinación desenfrenada.