Apuntes de @LaMuertedelPop en torno al encarcelamiento de Pablo Hasel, la mediación y la precarización de las prácticas artísticas y la ultraderechización del imaginario en la sociedad española.
La incapacidad de las instituciones y el establisment cultural español de articular una respuesta contundente ante la situación de @PabloHasel es más que sintomática del papel que juegan y a quien sirven…#PabloHaselLibertad https://t.co/6hqUIJShaN
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
El trabajo de las instituciones culturales se ha concentrando en la mediación como forma de filtración, control y desarrollo de jerarquías ultraconservadora en lo artístico y muy de clase media desde el punto de quienes las gestionan y para quienes lo hacen.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
Hemos vivido la eliminación de las condiciones de producción artística y cultural como creadoras de conflictos, inestabilidades, subversiones, desafíos radicales o multiplicidades críticas…
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
Hay un paralelismo interesante entre el desarrollo de la mediación cultural, como forma política de eliminación de la posible radicalidad artística y/o cultural, y el desarrollo de la ultraderecha como imaginario dominante.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
El neoliberalismo español ha creado formas específicas de subjetivación en las que la radicalidad artística es sencillamente impensable y todos los mecanismos expresivos son de conformidad, mediación, control, censura y auto-censura.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
Si la izquierda fuera capaz de plantearse su incapacidad de articular lenguajes antagonistas y enriquecedores, se daría cuenta que al mediar, precarizar y eliminar la producción artística se ha pegado un tiro en el pié.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
El neoliberalismo español vive de fantasías de clase media en un imaginario en el que el arte, como capacidad de cuestionamiento radical, ha sido sencillamente exterminado.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
La eliminación de los espacios en los que es posible la producción crítica afecta de lleno al arte y la cultura, pero también, por ejemplo, al periodismo o la enseñanza…#ultraderechización
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
La precarización de la producción artística no hubiera sido posible sin la directa complicidad de las instituciones culturales, entendiendo "instituciones culturales" en un sentido tan amplio como se quiera entender.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
La #ultraderechización progresiva de la sociedad española es transversal y generalizada, y ha sido paralela al exterminio del arte a través de su extrema precarización.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
Al mediar la cultura, es decir, precarizar y diluirla, la izquierda se quedó indefensa ante el monstruo de la #ultraderechización y ahora solo le queda el inane y predecible lenguaje de la queja.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 30, 2021
Translate Tweet
Los discursos críticos se han vuelto tan dóciles y predecibles porque al exterminar el arte se ha eliminado la capacidad de articular lenguajes críticos, conflictivos y problemáticos…#ultraderechización
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
La producción de precariedad, la mediación y empobrecimiento cultural y la #ultraderechización de la sociedad son procesos que se retro-alimentan en el modelo neoliberal español.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021
Se ha creado un imaginario cultural y artístico de valores normalizadores, muy de clase media, que ha crecido de manera paralela a como lo ha hecho la #ultraderechización de la sociedad.
— Javier Montero (@LaMuertedelPop) January 29, 2021