Guerra Civil Psicológica
Guerra psicológica en la Guerra Civil Española. Jorge luis Marzo en Soymenos Relacionado: RÍNDETE. Historias de guerra psicológica
Guerra psicológica en la Guerra Civil Española. Jorge luis Marzo en Soymenos Relacionado: RÍNDETE. Historias de guerra psicológica
Profilo continuo. Testa di Benito Mussolini, 1933 . Giussepe Bertelli «…el dictador se percibe de buena gana como un artista. Y no sólo por el hecho de que personas como Stalin o Trotski hayan publicado versos en pequeñas colecciones de juventud, que Hitler se hubiera creído pintor y sobre todo arquitecto, que Mussolini, cercano a … Continued
La medianoche del 1 de agosto de 1981 la cadena de televisión por cable MTV comenzó su emisión. Un hito que cambiaría el modo de ver global. En España se publicaba Preparate el primer disco de Obús y se realizaba un videoclip con el tema que abría el vinilo: Va estallar el Obús. Román Gubern … Continued
Narración en primera persona de un viaje a Lisboa realizado en 1946 por Don Blas Vives Llorca, en aquel momento consejero delegado de Dragados y Construcciones S.A., acompañado de su mujer Conchita. El señor Blas ya había realizado un viaje previo, en 1945, del que solo se conserva un breve resumen en el que narra … Continued
La misión secreta que el franquismo encomendó a su superhéroe artístico no fue otra que la de hacer regresar a Picasso a España. El 11 de noviembre de 1951 Dalí pronuncia una conferencia titulada «Picasso y yo» en el Teatro María Guerrero de Madrid. En ella, acusa a Picasso de haber intentado «matar la belleza … Continued
Pegatina de Preiswert: «editada con motivo de una de las ediciones de ARCO con la consigna «remuneración de la espectación». Con ello se llamaba la atención sobre el carácter productivo, laboral de la actividad espectatorial, particulamente fatigosa en este ramo del espectáculo«. En Historia improbable de Preiswert. Juan Pablo Wert
Esquela aparecida en el ABC, miércoles 9 de Febrero 2011. Relacionado: Estampas de la España nazi
Anotaciones del alumno A.A.N sobre las páginas de un manual de moral católica de 5º de bachillerato publicado en el año 1966.
¿Puede la dialéctica romper ladrillos? es un film situacionista de René Vietet realizado en 1973, en el que se aplica a rajatabla la lógica del detournement. Usando una película de artes marciales producida en Hong Kong titulada The Crush (1972), Vietet dobla en francés todos los diálogos de tal forma que la película se convierte … Continued