Destacados

Destrucción y memoria: caso Bayer

Osvaldo Bayer

La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos actualiza un viejo método del poder en Argentina: borrar la memoria para perpetuar la impunidad. Este artículo reconstruye esa escena de destrucción y la respuesta colectiva que le siguió.

Entre la topadora y la reconstrucción comunitaria aparece la disputa central: la memoria como territorio político. Allí donde el Estado busca disciplinar y borrar, las comunidades organizadas vuelven a levantar la historia desde los escombros.

Cronológico

Altavoz del Frente

AGITACIÓN CULTURAL Y PROPAGANDA DE LA VANGUARDIA, GUARDIA Y RETAGUARDIA EN LA 2ª REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1931-1939) Recopilación sonora de MIGUEL MOLINA Los documentos y testimonios sonoros recogidos en este CD., pretenden ser un «altavoz» -setenta años después- de ese compromiso de la creación artística (y cultural) con su tiempo. Una tarea no … Continued