Destacados

Destrucción y memoria: caso Bayer

Osvaldo Bayer

La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos actualiza un viejo método del poder en Argentina: borrar la memoria para perpetuar la impunidad. Este artículo reconstruye esa escena de destrucción y la respuesta colectiva que le siguió.

Entre la topadora y la reconstrucción comunitaria aparece la disputa central: la memoria como territorio político. Allí donde el Estado busca disciplinar y borrar, las comunidades organizadas vuelven a levantar la historia desde los escombros.

Cronológico

3 años por protestar

Contra el derecho penal de excepción. Contra el encarcelamiento de activistas que participaron en una acción de desobediencia civil masiva donde estaban miles de personas. La desobediencia civil ante unos presupuestos ampliamente generadores de daño social no solo no puede ser un delito, sino que debería ser un deber. Cuando las Instituciones se alejan de … Continued

Efecto Streisand en el MACBA

El director de MACBA censura la exposición «La Bestia y el Soberano» para que no se exhibiera esta escultura en la que se representa a un pastor alemán penetrando a la líder boliviana Domitila Barrios de Chúngara y ésta, a su vez sodomizando al rey Juan Carlos I, que aparece a cuatro patas escupiendo un ramo … Continued

Je suis Sociedad Alkoholika

«Se les llena la boca de “libertad de expresión” y claman al cielo cuando las cosas pasan lejos, ya sea en China, en Venezuela o en Paris, pero las máscaras caen cuando son ellos los que agreden directamente el derecho a la libertad de expresión que en el fondo no lo soportan. Hipócritas!!» Fragmento del … Continued

La campaña de Sección Madrid (1)

Una vez más, en este sistema de eterno retorno, nos encontramos con una cita electoral a las puertas. Los partidos pondrán en marcha sus maquinarias propagandísticas para convencernos de sus virtudes, de su capacidad de representación. Hoy, como ayer, decimos «no nos representan» y en desigual competencia, la Sección Madrid llevará a cabo su propia … Continued

Bootstrap y Material Design, los frameworks totalizantes

Lenguaje gráfico, condicionantes técnicos y alfabetización visual protagonizan la evolución del diseño de interfaz hasta un momento actual en el que grandes compañías, mediante gestos aparentemente altruistas como la liberación de entornos de trabajo funcionales, consiguen distribuir su presencia de forma universal.