Destacados

Destrucción y memoria: caso Bayer

Osvaldo Bayer

La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos actualiza un viejo método del poder en Argentina: borrar la memoria para perpetuar la impunidad. Este artículo reconstruye esa escena de destrucción y la respuesta colectiva que le siguió.

Entre la topadora y la reconstrucción comunitaria aparece la disputa central: la memoria como territorio político. Allí donde el Estado busca disciplinar y borrar, las comunidades organizadas vuelven a levantar la historia desde los escombros.

Cronológico

La imagen sublevada. Cine anónimo y colectivo en Mayo del 68

¿Cómo puede ser una película un arma política? 
-facilitando informaciones que la prensa burguesa escrita y hablada ignora deliberadamente (huelgas locales, despidos, lucha revolucionaria en cualquier país);
 -ayudando a analizar los mecanismos del sistema capitalista con el fin de poner de relieve sus contradicciones y de ese modo ayudar a combatirlas; -popularizando, comprendiendo y extrayendo … Continued

La República española hoy

Ayer, 14 de abril se sucedieron actos, adhesiones y declaraciones recordando la proclamación de la II República. Habría que preguntar a los republicanos en España qué están haciendo por ella hoy, quizás la respuesta está en este comunicado de los CDRs a los republicanos del estado español.

La estética de los poderes frente a Libertad, Igualdad y Fraternidad // Massimo Mazzone, Escuela Moderna Ateneo Libertario

Retrato de Donoso Cortés pintado con mierda, de Escuela Moderna La estética de los poderes frente a Libertad, Igualdad y Fraternidad por Massimo Mazzone, Escuela Moderna Ateneo Libertario Vivimos en democracia; el valor de la libertad, en palabras, parece ser apreciado por todos. Sin embargo, creo que el análisis de este precioso patrimonio social tendría … Continued