Destacados

Destrucción y memoria: caso Bayer

Osvaldo Bayer

La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos actualiza un viejo método del poder en Argentina: borrar la memoria para perpetuar la impunidad. Este artículo reconstruye esa escena de destrucción y la respuesta colectiva que le siguió.

Entre la topadora y la reconstrucción comunitaria aparece la disputa central: la memoria como territorio político. Allí donde el Estado busca disciplinar y borrar, las comunidades organizadas vuelven a levantar la historia desde los escombros.

Cronológico

Los límites del arte público institucional // Escif

Reproducimos esta reflexión de Escif sobre arte público institucional y la censura de uno de sus últimos trabajos en Saint Malo (Bretaña,Fracia). Los límites del arte público institucional // Escif Quiero compartir unas refléxiones a proposito de la últma pared que pinté en Bretaña, Francia. Toda intervención realizada en el espacio público es política en … Continued

¿Imagina a costa de qué? // Todo por la Praxis

A continuación reproducimos un texto del colectivo Todo por la Praxis, en el que se cuestiona la convocatoria del ayuntamiento Imagina-Madrid desde la perspectiva de la instrumentalización política del arte colaborativo/social y la desactivación de reivindicaciones políticas de base que puede suponer ¿IMAGINA A COSTA DE QUÉ? Desde hace tiempo teníamos pendiente escribir sobre este … Continued

La Guerra, la polémica y el desalojo (crónica incompleta de una nueva guerra cultural)

El proyecto La Guerra, espacios-tiempos del conflicto comenzó su andadura en La Invisible de Málaga el pasado 15 de octubre. El objetivo principal de este proyecto expandido (exhibiciones, talleres, seminarios, publicaciones, acción directa…) es reflexionar sobre la diversificación y la normalización de la guerra, no solo entendida como enfrentamiento bélico sino también como una forma … Continued