Destacados

Destrucción y memoria: caso Bayer

Osvaldo Bayer

La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos actualiza un viejo método del poder en Argentina: borrar la memoria para perpetuar la impunidad. Este artículo reconstruye esa escena de destrucción y la respuesta colectiva que le siguió.

Entre la topadora y la reconstrucción comunitaria aparece la disputa central: la memoria como territorio político. Allí donde el Estado busca disciplinar y borrar, las comunidades organizadas vuelven a levantar la historia desde los escombros.

Cronológico

«Es malo hablar mal del mal»

La capitulación impuesta en la sociedad occidental del nuevo Despotismo por Gianfranco Sanguinetti «que nos dan a entender que es malo hablar mal del mal, y que es bueno vivir bajo su obediencia…» [Maquiavelo, ‘Discursos sobre la primera década de Tito Livio’. Libro, III, capitulo 1]. Los extraordinarios progresos realizados en unos pocos meses por … Continued

Un mundo no muy agradable

“Estaba naciendo un nuevo mundo. Sin duda un mundo que no era muy agradable y parece que nadie quería enfrentarse a eso, pareciera algo invisible, en el sentido de que era algo que la gente filtraba, que fingía no ver” [Este artículo es una reseña del trabajo fotográfico de Lewis Baltz contado por el mismo … Continued

Las leyes las lees

LAS LEYES LAS LEES. Exposición de Ramón González Echeverría en Cruce, C/ Doctor Fourquet 5, Madrid. Inauguración: viernes 19 de junio a las 19:00 Las leyes las lees “…- Todos se esfuerzan por llegar a la ley- dice el hombre-;¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar? El guardián … Continued

Pandemia y control social

Después del terremoto de 2009 [L’Aquila, Italia], la máquina militar entró rápidamente en plena acción para ensayar la ocupación de un territorio (en este caso dentro de las propias fronteras) y, sobre todo, para poner en práctica experimentos de guetización de la población en campos de refugiados cerradísimos con reglas internas tan severas como absurdas. … Continued

Una pausa preñada

CONSIDERACIONES SOBRE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS 17 de mayo de 2020. Por Ken Knabb (Bureau of Public Secrets) Trad: Luis Navarro incluida en disciplinasocial.art Original en inglés: Pregnant Pause Ya vivíamos una crisis general global, pero la mayoría apenas tenía una vaga conciencia de ello porque se manifestaba en una confusa serie de crisis particulares … Continued

Coronavirus: el Chernobil del neoliberalismo

Coronavirus: el Chernobil del neoliberalismo Por Juan Domingo Sánchez Estop. (publicado originalmente en disciplinasocial.art Llevamos varios meses asistiendo al desarrollo de una amenaza invisible, de una enfermedad de origen viral que está produciendo miles de muertos y de contagios en todo el planeta y que podría cobrarse muchas más vidas si no se actúa con … Continued