Destacados

Destrucción y memoria: caso Bayer

Osvaldo Bayer

La demolición del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos actualiza un viejo método del poder en Argentina: borrar la memoria para perpetuar la impunidad. Este artículo reconstruye esa escena de destrucción y la respuesta colectiva que le siguió.

Entre la topadora y la reconstrucción comunitaria aparece la disputa central: la memoria como territorio político. Allí donde el Estado busca disciplinar y borrar, las comunidades organizadas vuelven a levantar la historia desde los escombros.

Cronológico

Sobreviviendo al Virus: Una guía anarquista

La pandemia no va a acabar en las próximas semanas. Incluso si las estrictas medidas de confinamiento logran reducir el número de infecciones a lo que era hace un mes, el virus podría volver a propagarse exponencialmente tan pronto se suspendan las medidas. Es probable que la situación actual continúe durante meses (repentinos toques de queda, cuarentenas … Continued

El coronavirus como declaración de guerra

Por Santiago López Petit Por la mañana me lavo las manos a conciencia. Así consigo olvidar los ojos arrancados por la policía en Chile, Francia o Irak. Antes de comer, me vuelvo a lavar las manos con un buen desinfectante para olvidar a los migrantes amontonados en Lesbos. Y, por la noche, me lavo nuevamente … Continued

Monólogo del virus

« He venido a parar la máquina de la cual no encontrabais el freno de emergencia » *Publicado en Lundimantin#234 el 16 de marzo 2020 Detened, queridos humanos, todas vuestras llamadas ridículas a la guerra. Bajad la mirada de venganza que me dedicáis. Apagad el halo de terror que rodea mi nombre. Nosotros, los virus, … Continued

Infección/Defección

El enemigo está dentro: el individuo autosuficiente contemporáneo tiene un pasajero dentro de su cuerpo. Un giro en la percepción de lo trascendente nos ha llevado de lo infinitamente grande y separado a lo inconcebiblemente pequeño y adquirido. Nuestro concepto de individuo separado está en crisis no sólo por razones políticas, sociales, culturales o psicológicas. … Continued

Desmontando al delincuente

Aitor fue vecino mío durante casi cuatro años en Vallekas, compañero de lucha por el derecho a la vivienda en la PAH y hermano en la construcción de esa frágil y utópica realidad que sigue siendo Monte Perdido 60 bis*. Los tres ocupantes del bloque conformábamos una insólita y estrafalaria familia donde todo era compartido: … Continued

Sin título, 2020. Dimensiones variables.

En relación con el reciente acontecimiento público de la autoría de Petr Pavlensky que afecta a la política en Francia y el consiguiente revuelo entre la clase política, la sociedad francesa, los medios y el público general, una vez más, sale a flote sobre la superficie de nuestro pantanoso mundo la eterna discusión sobre si … Continued

Against Gentrification // Todo por la Praxis

Against Gentrification // Todo por la Praxis Hablar de gentrificación hace unos años parecía una excentricidad o un trabalenguas academicista. En estos momentos este termino forma parte del mainstream incluso nos atrevemos a decir que forma parte de la cultura popular. Es un termino que ya esta extendido y esta identificado en mayor o menor … Continued